Tiene alumnos desde la Educación infantil (0-6- años), Primaria (6-12 años), Secundaria (13-16 años) y Bachillerato LOE y Bachillerato Internacional (17-18 años).
Este colegio adapta los contenidos del curriculum, los cuales convierte en proyectos, ofreciendo un gran abanico de posibilidades para ayudar a desarrollar las inteligencias de cada alumno, introducir nuevas materias y elaborar materiales propios que se ajustan a las necesidades detectadas.
- Utilizan la competencia global para ayudar a los alumnos a mejorar el mundo a través del aprendizaje-servicio.
- Utilizan nuevas materias, el Be entrepeneur para ayudar a desarrollar la capacidad emprendedora de los alumnos a partir de la creación de una empresa y su producto.
- Utilizan nuevas metodologías, pensamiento crítico y creativo, rutinas de pensamiento “Visible Thinking” , el aprendizaje cooperativo. Sobre todo una metodología muy basada en las nuevas tecnologías y facilidades de las mismas.
- En cuanto a la evaluación, introducen el Portfolio tanto para el alumno como para el profesor así como diferentes instrumentos como las rúbricas.
- En cuanto a la organización y los espacios, los horarios, y las agrupaciones de los alumnos son muy diferentes y hay una nueva distribución de los espacios arquitectónicos.
- Situar al alumno como el protagonista de su propio proceso de aprendizaje.
- Desarrollar en el alumno la responsabilidad y autonomía favoreciendo la superación personal, la exigencia y el trabajo en equipo.
- Transformar el rol del profesor a un sherpa que guía a los alumnos en los aprendizajes.
- Incorporar a las familias en el proyecto educativo de una forma activa participando de formaciones específicas que contribuyan a la estimulación de los aprendizajes por parte de los alumnos.
- Establecer puentes entre los jóvenes y las redes empresariales y de conocimiento para que pueden darles apoyo.
- Evolucionar desde la posición de un centro que enseña a un centro que aprende en comunidad.
Innovación
El colegio Montserrat, de Barcelona, siempre ha apostado por ser un referente en educación. Se ha comprendido la innovación como un proceso de cambio continuo, a través del cual analizar lo que son las fuerzas del cambio ; que pueden ser oportunidades que puedes ver en el entorno , en el contexto e incluso también pueden ser amenazas , que nos llevan a reflexionar y a implantar algún tipo de actuación .
El colegio Montserrat, de Barcelona, siempre ha apostado por ser un referente en educación. Se ha comprendido la innovación como un proceso de cambio continuo, a través del cual analizar lo que son las fuerzas del cambio ; que pueden ser oportunidades que puedes ver en el entorno , en el contexto e incluso también pueden ser amenazas , que nos llevan a reflexionar y a implantar algún tipo de actuación .
En educación siempre se necesita que vayamos innovando de
forma continua a través de esta reflexión y esta puesta en
práctica continua.
Siendo un emprendedor, es una asignatura de esta escuela, que
pretende desarrollar el espíritu emprendedor a edades muy tempranas, para
que sean capaces de afrontar cualquier proyecto o reto que se propongan. Esto
les permite de forma divertida , lúdica
, casi como un juego crear su propia empresa en la que cada alumno tiene
una función directiva y a través de la creación de esta empresa, los alumnos durante todo el curso
van gestionando distintos modelos de empresa, distintos proyectos
empresariales como por ejemplo en el
primer trimestre tratan el reciclaje ,la
sostenibilidad , productos elaborados con el reciclaje de otros
productos , dándoles a estos una segunda
oportunidad . En el segundo trimestre, en grupos pequeños crean una iniciativa empresarial. Y en el tercer trimestre,
su tarea consiste en reinvertir los beneficios que han conseguido durante el
curso en las otras empresas que han creado, para hacer el último proyecto de clase, que es de
emprendimiento social donde van a dar respuesta
a una necesidad de la sociedad, desarrollando un producto o un servicio para dar respuesta a este problema.
Los alumnos de 4ºESO,
de este colegio, realizan un
proyecto que consiste, crean unas
empresas para llevar a cabo un producto para la vida real con necesidad social,
llamado B- SAFE. También crean pulseras que incorporan RFID para el control de acceso.
Una asignatura, que importante, y que presenta innovación, en este colegio es:
Robótica: (Se da tranversalmente de 1º de primaria a 1º de bachillerato). La idea es que no
solamente se enseña robótica para desarrollar las capacidades de los niños
, parar resolver retos semanales , sino
también para aplicar esta
robótica utilizada como facilitador de conocimiento , de otras asignaturas en las
distintas etapas escolares . También se
utiliza como facilitador para hacer actividades dentro de otras asignaturas no
solo dentro de la robótica, como en, matemáticas, física e incluso en lengua (castellana y catalana),
Los conceptos clave
dentro de esta escuela que la hacen innovadora son: El proyecto inteligente, la destreza de pensamiento, el team teaching,
steps, ownerships, ubiquiti, etc.
El design thinking (proyecto inteligente) esta iniciado
preguntando a los alumnos que sobre que
les gustaría investigar conocer buscan ideas y así eligen el tema, sobre el que
realizar el proyecto.
Este proyecto busca innovar o
buscar nuevas, retos para
resolver a través de preguntas que ellos se hacen
El team teaching, es un equipo de tres profesores que han
preparado todo este trabajo y lo han colgado en el moodle del colegio.
Steps no se empieza o se acaba en un tiempo establecido sino
que cada alumno va a su ritmo,
Ownership, el alumno es conductor de su aprendizaje, figura
del mentor 3 profesores asignados 20
profesores que hacen un seguimiento
una serie de alumnos.
Otra asignatura que
presenta un enfoque innovador es la
asignatura de lengua de 5 º de primaria,
es una asignatura que tiene el curriculo
adaptado a algunos libros de lectura
libros de lectura; un modo de trabajar que nos permite sacar el, máximo
partido a la asignatura de comunicación
Los alumnos realizan trabajos, sus estudios, a través del
material, que ellos tienen y el profesor es el encargado de responder a las
dudas que a los alumnos se les puedan plantear.
Dentro de las aulas
de este colegio se realizan proyectos,
evaluaciones internas, exámenes totalmente contextualizados, lo que hace que cada
alumno persiga su objetivo, lo que se busca con estos proyectos, que cada
alumno consiga los objetivos que quiere alcanzar.
Lo que se buscan en las clases es que los alumnos desarrollen
las diferentes inteligencias mediante proyectos y actividades
cooperativas para que los niños puedan aprender unos de otros.
Este colegio se basa
en la confianza.
El paisaje de
aprendizaje, es un método de trabajo que llevan a cabo los alumnos, que
consiste en:
Barcelona se convierte en un proyecto para los alumnos de 1º
y 2º de Eso ya que realizaran un
proyecto a la semana siguiente, sobre lo que han visto y el material de trabajo
que hayan conseguido.
La plataforma moodle como modo de comunicación con los alumnos.
En las aulas de este colegio, se le da importancia al
lenguaje audiovisual, ya que lo
consideran como un lenguaje como cualquier otro, que debe ser enseñado, y debe haber una libertad de trabajo, con él.
Eyp es una materia, que
consiste en un debate de diferentes
resoluciones políticas, en el que los
alumnos están divididos por comités, y
proponen soluciones a unos problemas. Utilizan el inglés en estas clases,
para considerar, el inglés como forma de comunicarse
Arte, los alumnos trabajan partiendo de una misma base pero
a lo largo del trabajo, cada alumno se va decantando por lo que más le gusta,
para realizar este trabajo.
Otras características
que presenta este colegio son: El aprendizaje personalizado para conocerse
mejor y la excelencia de la calidad del
trabajo y el compromiso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario